FINANCIACIÓN
1. Invitación y método
1.1. El túnel de la memoria | 001 | ||
1.2. Cualquier parecido con la coincidencia es pura realidad |
002 | ||
1.2. a) | Retrato impresionista | 003 | |
1.2. b) | Memoria <=> me moría | 004 | |
1.2. c) | Desafío | 005 | |
1.3. Me fui… | 006 | ||
1.4. Me da pereza el viento, la vida… | 007 | ||
1.5. Autoayúdate | 008 | ||
1.6. La vida: entre happening y performance. La vida vuelve… |
009 | ||
1.7. Soy Dios, dejo la puerta abierta | 010 |
2. Las memorias como género literario: concepto, generalidades
2.1. Motivos para memorizar | 011 | |
2.2. Utilidad de las memorias | 012 | |
2.3. El veneno está bueno | 013 | |
2.3. a) | 7 aprendizajes | 014 |
2.4. Taxonomía de la vida | 015 | |
2.4. a) | 3 formas de apurarla | 016 |
2.5. Sobre el pasado. No da señales de muerte | 017 | |
2.6. Infancia y juventud | 018 | |
2.6. a) | Infancia | 019 |
2.6. b) | Adolescencia | 020 |
2.6. c) | Juventud | 021 |
2.7. La felicidad | 022 | |
2.8. Antimemorias | 023 | |
2.8. a) | Método | 024 |
2.8. b) | Herramientas | 025 |
2.8. c) | Criterio | 026 |
3. Mis memorias: declaración desnuda de intenciones; objetivos
3.1. ¿Qué son mis memorias? | 027 | |
3.1. a) Descripción impresionista | 028 | |
3.1. b) La duda | 029 | |
3.1. c) La línea del tiempo | 030 | |
3.1. d) Exhortación, reencarnación | 031 | |
3.1. e) Introspección | 032 | |
3.2. Declaración de intenciones | 033 | |
3.2. a) Pienso y escribo | 034 | |
3.2. b) Objetivos | 035 | |
3.2. c) Sobre la efectividad de mi disfraz de persona normal |
036 | |
3.2. d) Mi duda | 037 | |
3.3. Confesiones confesables | 038 | |
3.3. a) El sueño | 039 | |
3.3. b) Mis creencias | 040 | |
3.3. c) Mis querencias: ¿qué tengo y a qué tiendo? |
041 | |
3.3. d) El tiempo ha pasado por nosotros | 042 | |
3.3. e) ¿Cómo voy por el mundo? | 043 | |
3.3. f) Objetivos | 044 | |
3.3. g) Fotomatón | 045 | |
3.4. Anticipo | 046 | |
3.4. a) Mujeres con nombre de cinco o seis letras |
047 | |
3.4. b) Ambientación | 048 | |
3.4. c) La paradoja del tiempo | 049 | |
3.4. d) Balance | 050 | |
3.4. e) Pinceladas | 051 |
4. Contexto temporal | |
4.1. La calma | 052 |
4.2. Cada cual en su lugar | 053 |
4.3. El decorado | 054 |
4.4. Juventud bis | 055 |
5. Análisis del entorno
5.1. Declaración de principios | 056 |
5.2. Autodestrucción | 057 |
5.3. El devenir | 058 |
5.4. Paisaje | 059 |
5.5. Sabiduría |
060 |
6. Pro-boca-ción
6.1. Desafío | 061 | ||
6.1. a) Hoy me gusta todo | 062 | ||
6.1. b) Algo que declarar | 063 | ||
6.1. c) Estás en la picota | 064 | ||
6.1. d) Entrad, entrad, si queréis… |
065 | ||
6.2. Autopsia | 066 | ||
6.3. Radiografía | 067 | ||
6.3. a) Exhortación | 068 | ||
6.3. b) Soliloquio | 069 |
FINANCIACIÓN
1. Invitación y método
2. Las memorias como género literario: concepto, generalidades
c) Sobre la efectividad de mi disfraz de persona normal 036
d) Mi duda 037
3.3. Confesiones confesables 038
a) El sueño 039
b) Mis creencias 040
c) Mis querencias: ¿qué tengo y a qué tiendo? 041
d) El tiempo ha pasado por nosotros 042
e) ¿Cómo voy por el mundo? 043
f) Objetivos 044
g) Fotomatón 045
3.4. Anticipo 046
a) Mujeres con nombre de cinco o seis letras 047
b) Ambientación 048
c) La paradoja del tiempo 049
d) Balance 050
e) Pinceladas 051
4. Contexto temporal
4.1. La calma 052
4.2. Cada cual en su lugar 053
4.3. El decorado 054
4.4. Juventud bis 055
5. Análisis del entorno
5.1. Declaración de principios 056
5.2. Autodestrucción 057
5.3. El devenir 058
5.4. Paisaje 059
5.5. Sabiduría 060
6. Pro-boca-ción